lunes, 10 de mayo de 2010

Unidades 3 y 4



LA ENVOLTURA DE LOS ATOMOS

La determinación de la disposición de los electrones alrededor del nucleo atómico ha sido un inmenso logro de científicos de las Matemáticas, la Física y la Química. Los resultados de las investigaciones muestran aspectos sorprendentes de la naturaleza de la materia y la energía. Estos aspectos, en relación al atomo, permiten fundamentalmente la comprensión del comportamiento químico de las sustancias.

LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS Y LA ENERGÍA

Las ondas electromagnéticas son campos eléctricos (E) y magnéticos (H) variables, oscilantes y mutuamente perpendiculares que se desplazan por el espacio y se relacionan íntimamente con el concepto de energía

MAGNITUDES Y CUALIDADES DE LAS ONDAS




A = Amplitud de la onda (La mayor oscilación respecto de la posición de equilibrio)

c = velocidad de propagación de la onda ( cm/ seg)

l = longitud de onda ( lambda) desplazamiento del frente de onda en un ciclo (cm)

T = Período ( tiempo de un ciclo ) (seg)

n = frecuencia ( nu ) = 1/T seg –1 = ciclos/seg = Hertz

Ecuación fundamental l = c T

:. l = c / n :. n = c / l :. n = 1 / l (N° de ondas ) cm -1

EL ESPECTRO CONTINUO DE ONDAS E

LECTROMAGNÉTICAS

Al incidirlas ondas electromagnéticas sobre un prisma es posible separar las componentes según sus distintas frecuencias.



Según la física Clasica, la energía era de naturaleza continua y la energía de una onda electromagnética era proporcional a la amplitud de la onda.

Algunos experimentos cruciales

a) El espectro discontinuo de emisión del Hidrógeno: Según Ridberg la frecuencia de las señales está dada por la relación:

n = R H ( 1 / n2 - 1 / m2 ) RH = 109.677 cm –1

n y m enteros

b) El efecto fotoeléctrico.

Según la Fisica Moderna, l

a energía es de carácter discontinuo. S

e presenta en forma de pequeños “paquetes de energía” que se denominan CUANTOS, CUANTAS O FOTONES. La energía de una onda electromagnética es proporcional a su frecuencia.

LA MECANICA CUANTICA ONDULATORIA


Efecto Compton


FOTÓN = ONDA

EFECTO

COMPTON

==>

PARTÍCULA

ELECTRÓN = PARTÍCULA

DIFRACCIÓN

DE

ELECTRONES

(1927)

==>

ONDA

LOS NUMEROS CUANTICOS, SU SIGNIFICADO,

SUS VALORES Y REGLAS DE COMBINACIÓN

n = Número cuántico principal.

Se asocia al tamaño y energia de los orbit

ales

¿Cuántos valores? infinito

¿Cuáles? 1,2 3,4,..............a ( Es el mismo n del átomo de Bohr)

l = Número cuántico secund

ario

Se asocia al tipo o forma de los orbitales

¿Cuántos valores? n

¿Cuáles? 0, 1, 2, 3, .........(n-1)

s p d f

Cada uno de los cuatro primeros valores se asocian respectivamente a las letras que se indican.

m = Numero cuántico magnético.

Se asocia con la orientación espacial

de los orbitales

¿Cuántos valores? 2l +1

¿Cuáles? - l, - ( l-1 ), .... -1, 0, 1, ......+ ( l-1 ), + l

s = Numero cuántico de spín electrónico.

Se asocia al giro del electrón sobre su eje

¿Cuántos valores? 2

¿Cuáles? - 1 / 2 , + 1 / 2



GRÁFICOS DE ORBITALES

Los orbitales px , py y pz


Los 5 orbitales d

Los 7 orbitales f


ATOMOS POLIELECTRÓNICOS

Ante la imposibilidad de resolver la ecuación de Schorodinger para sistemas de varios electrones, se ha supuesto y con éxito, que sucesivos electrones adoptarán los diversos modos de vibración que se encontraron para el electrón de átomo de Hidrógeno.

En palabras más simples, los sucesivos electrones se ubicaran en los orbitales ya determinados para el átomo de Hidrógeno y de acuerdo a las siguientes reglas.

Principio de exclusión de Pauli


No puede haber 2 electrones con los 4 números cuánticos iguales. Es equivalente a establecer que un orbital acepta un máximo de 2 electrones.

Principio de Estabilidad o menor Energía

Regla de Ta o de las diagonales.

Los electrones se ubican primero en los orbitales de menor energía.

Son de menor energía los de menor valor de n + l.

A igualdad de n + l se considera de menor energía lo

s de menor n.


Diagonales indican el orden de llenado ( energía creciente)

PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS

La repetición de las configuraciones electrónicas y la consiguiente conformación de un sistema de períodos y grupos es el fenómeno de carácter periódico más relevante. Sin embargo, hay otras propiedades atómicas importantes afectadas de carácter periódico.

El RADIO ATOMICO (R.A.)

Es la distancia entre el núcleo del átomo y el electrón periférico.

El siguiente gráfico muestra elocuentemente la variación periód

ica del Radio Atómico al avanzar el Número Atómico en los elementos. Se observa que los picks de mayor Radio Atómico corresponde a los metales alcalinos.

El RadioAtómico disminuye "suavemente" al Aumentar Z en un Período.

El Radio Atómico aumenta "bruscamente" al aumentar Z en un Grupo o familia.

EL POTENCIAL DE IONIZACIÓN ( P . I .)


Es la Energía que se necesita para arrancar el electrón periférico a un átomo neutro libre.

A 0 (g) + POTENCIAL DE IONIZACIÓN = A+ 1 (g) + e-


Mientras más cercano al nucleo, el electrón periférico es atraído con mayor fuerza y viciversa. En consecuencia la magnitud de la Energía de Ionización se comporta en forma inversa a la del Radio Atómico.

LA ELECTROAFINIDAD ( E . A .)


Es la Energía que se libera cuando un átomo libre y neutro capta un electrón .

A 0 (g) + e- = A-1 (g) + ELECTROAFINIDAD

Mientras más cercano al nucleo, el electrón periférico es atraído con mayor fuerza y viciversa. En consecuencia la magnitud de la Electroafinidad se comporta en forma inversa a la del Radio Atómico .

No cuenta para los gases nobles


LA ELECTRONEGATIVIDAD ( E. N.)


La Electronegatividad es una magnitud que engloba tanto al P.I como a la E.A. y, en consecuencia, es proporcional a ambas. De la misma forma que las magnitudes anteriores se comporta en forma inversa al Radio Atómico
Mide la tendencia a formar iones negativos o bien la capacidad de atraer electrones.

La electronegatividad máxima es la del Fluor e igual a 4. No cuenta para los gases nobles.

LA ELECTROPOSITIVIDAD ( E . P .)

La Electropositividad es una magnitud de sentido inverso de la E. N.
Mid
e la tendencia a formar iones positivos o bien la capacidad

de perder, ceder o repeler electrones.

Tampoco cuenta para los gases nobles


RESUMEN TENDENCIAS DE LAS MAGN

ITUDES DE LA PROPIEDADES EN EL SISTEMA PERIODICO

LA FORMACIÓN DE LOS IONES

Las propiedades periódicas recién estudiadas y sus variaciones en el ordenamiento del Sistema Periódico apuntan a un hecho de singular importancia para el comportamiento químico de los distintos elementos. Esta es la situación de estabilidad, sinónimo de baja energía, de los sistemas electrónicos de los gases nobles. Estos sistemas tienen sus orbitales comprometidos, completos de electrones. La circunstancia que las moléculas de gases nobles son monoatómicas son la prueba de tal estabilidad, es decir, los átomos de los gases nobles no realizan intercambios electrónicos ni para formar iones ni para unirse con otros átomos pues sus configuraciones electrónicas son estables.

LA FORMACION DE LAS MOLECULAS

La formación de los iones o bién alcanzar ciertos estados de oxidación hay que observarlo como un proceso asociado entre distintos átomos y que conduce a la formación de las moléculas de las diferentes Sustancias Puras. Las fórmulas (atomicidades) de aquellas moléculas puede deducirse teniendo en cuenta el estado de oxidación de los iones estabilizados y fundamentalmente la necesidad que la estructura molecular resultante sea eléctricamente neutra. La atomicidad de un elemento se obtiene tomando en primer término el valor absoluto del estado de oxidación del átomo del otro elemento y viciversa, luego aquellas atomicidades se simplifican, de ser posible, llegándose a las definitivas.

TIPOS DE COMPUESTOS FUNDAMENTALES

OXIDOS METALICOS

OXIDOS NO METALICOS ( antes ANHIDRIDOS)

LOS HIDRÓXIDOS (OXIDO METALICO+ AGUA)

LOS OXACIDOS ( OXIDO NO METALICO + AGUA)

LOS HIDRACIDOS (HIDROGENO +NO METALES)

LOS ACIDOS Y LAS BASES

LAS SALES ( RESULTADO DE LA REACCION DE ACIDOS + BASES)

LOS HIDRUROS ( IONES METALICOS CON IONES HIDR

ON IONES HIDRUROS)

No hay comentarios:

Publicar un comentario